Ocupación Estadounidense (1916-1924)

El 29 de noviembre, desde el buque insignia Olympia, el capitán Harry S. Knapp proclamó que el país quedaba bajo “estado de ocupación militar, sometido al gobierno militar y al ejercicio de la ley militar".


Serían ocho años, tras los cuales, el país no volvería a ser el de antes. Los cambios implantados por los marines dejarían honda huella en la sociedad y las instituciones.

Desintegrados los cuerpos armados existentes, dieron paso a la Guardia Nacional que tendría el monopolio de la fuerza. Se procedió al desarme general de la población y a la liquidación de las bandas armadas. Originándose la resistencia, más en el Este, de grupos irregulares señalados por el interventor como gavilleros o bandidos.

En la Guardia, un Trujillo ingresante como segundo teniente en 1919 hizo carrera hasta convertirse en su comandante en jefe. Abriéndose camino hacia el poder político e imponiéndose durante tres décadas.

Se instauró un sistema de mensura y registro de la propiedad inmobiliaria mediante la Ley de Registro de Tierras de 1920. Su aplicación durante la depresión que afectó a la industria azucarera en los 20, facilitó la concentración de la propiedad a favor de las empresas americanas. Fue el capítulo de los desalojos, el avance del capitalismo corporativo que movió la pluma de Moscoso Puello en Cañas y bueyes, la de Manuel Amiama en El terrateniente y dio alas al canto épico de Pedro Mir en Hay un país en el mundo.

Se impulsó la educación en las áreas rurales (85% de la población), con mejoras salariales y se construyeron planteles en algunas ciudades siguiendo diseños del Sur de EEUU, como la Escuela Brasil en San Carlos.

El Código Sanitario de 1920 reguló la práctica médica y farmacéutica, el control epidemiológico y el saneamiento ambiental. Surgieron la Secretaría de Sanidad, el Laboratorio Nacional y las escuelas de enfermería. Dos nuevos hospitales y un leprocomio, renovándose otros cinco: de 100 a 450camas.

Los marines dejaron una red vial moderna, enlazando regiones antes comunicadas por el tráfico de cabotaje y las líneas férreas del Cibao. Con las carreteras vino el automóvil y el trabajador haitiano, importado por Obras Públicas y los ingenios. Agregaron puentes, depósitos aduanales y otras infraestructuras. Una polémica reforma arancelaria y mejoras burocráticas.


Causas

  • Al imperialismo norteamericano le interesaba modernizar la economía del país, sobre todo construir carreteras para ampliar sus inversiones en la economía de exportación. La influencia de Estados Unidos era cada vez mayor en ese rubro, principalmente en la industria azucarera, que con la guerra mundial de 1914-1918 se había vuelto más rentable, debido a la baja de la producción de azúcar de remolacha en los países europeos involucrados en el conflicto.
  • La guerra mundial disparó los precios del azúcar de 3 dólares el quintal, en 1914, a 25 dólares en 1920. Las exportaciones de azúcar pasaron de casi 5 millones de dólares a 45 millones en esos años. Otros rubros, como el cacao y el tabaco en hoja también crecieron. El café, en cambio, creció hasta el año 1919, cuando alcanzó los 6.6 millones de dólares de exportación  y se desplomó tras la crisis que se presentó en 1920. Las exportaciones totales del país pasaron de poco más de 10 millones de dólares
  • La profunda división de la clase política de la época y el caudillismo.
  • Las exportaciones totales del país pasaron de poco más de 10 millones de dólares a casi 59 millones. Esos fueron los años de la llamada “Danza de los Millones”. Las exportaciones dominicanas garantizaban el pago de la deuda externa, contraída en buena medida con Estados Unidos.
  • En plena primera guerra mundial, Estados Unidos también quería prevenir la influencia de otros imperialismos y fortalecer sus posiciones en América Latina, donde podía proveerse de alimentos y materias primas, en tanto tenía que desviar parte de sus recursos para la guerra.
  • La invasión a Dominicana fue la salida que encontró el imperialismo para imponer el orden que los grupos políticos criollos no lograban establecer. Para el imperialismo, ayer y hoy, la búsqueda de mercados donde invertir y generar ganancias es vital.

Consecuencias

  • La ocupación norteamericana de ocho años tuvo consecuencias. Las más importantes fueron las siguientes:
  • Aumentó el peso de las relaciones capitalistas en la sociedad dominicana, a partir de la consolidación de un modelo agro exportador azucarero dependiente.
  • Se modernizó la infraestructura vial y se desarrolló el comercio exportador e importador, sobre todo con inversiones directas de Estados Unidos.
  • La industria azucarera pasó a ser controlada por el capital norteamericano.
  • Se concentró la propiedad de las tierras, con el despojo a campesinos y terratenientes tradicionales por parte de las empresas norteamericanas.
  • Se consolidó el papel dominante del imperialismo norteamericano en el país, en los planos económico y político.
  • Se desnacionalizó la fuerza de trabajo en la actividad azucarera, con la inmigración masiva de haitianos y cocolos.

Personajes destacados

  • Charles Evans Hughes
  • Sumner Welles
  • Horacio Vásquez Lajara
  • Juan Bautista Vicini Burgos
  • Warren G. Harding
  • Desiderio Arias
  • William Banks
  • Campillo Pérez
  • Harry Shepard Knapp

Situación económica ante la intervención

Las medidas en el nivel económico favorecieron a los ingenios de azúcar, permitiendo la instalación libre o ampliando los que había. También se creó un Tribunal de tierras, cuya última función era legalizar la posesión de tierra por parte de las empresas azucareras.

Hubo un constante derroche de fondos, construcciones de obras suntuarias y de carreteras que comunicaron los puntos más importantes de la República que iban a facilitar su control. La ocupación costó a los norteamericanos muchos millones de dólares y a Santo Domingo, la pérdida de muchas vidas y la perturbación del orden político y económico.

La mayor capitalización hecha en el país hasta entonces se produjo en ese período. La causa de esa capitalización fue el alza en los precios de los productos de exportación originada por la rápida participación de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. A raíz de la guerra, el azúcar comenzó a subir hasta alcanzar los niveles más altos de la historia del producto. Los demás productos aumentaron después de que se abrieron los mercados europeos

La economía era halagadora, pero cuando más confiado estaba el país llegó la depresión del 1920 y el precio del azúcar cayó vertiginosamente. La situación fue alarmante, la descapitalización vino de golpe y mucha gente se vio en la ruina de la noche a la mana na.

Los norteamericanos dejaron como saldo un modo diferente de vida que no tenía base alguna pues no quedaron industrias montadas o en vías de montarse. Hubo también un fuerte reforzamiento de la dominación extranjera como puede apreciarse a través de la modificación de la tenencia de tierra que legalizaba esas posesiones pero siempre favoreciendo sus intereses.

La economía dependía de las importaciones y de las exportaciones, hecho muy favorable para ellos pues desde Cáceres tenían un dominio absoluto de las aduanas. Aumentaron, también, los medianos y pequeños comerciantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gobierno de Horacio Vásquez (1924-1930)

Dictadura de Trujillo (1930-1961)

Gobiernos post- restauradores